De la idea la guión

¿Qué contar?
Lo primero que tenemos que tener es la necesidad de contar, de compartir una idea, un sueño, una historia, una realidad, una crítica. Hay miles de cosas que podemos contar a través de las producciones audiovisuales, pero lo primero es tener esa necesidad de comunicar aquello que nos preocupa, nos gusta o nos importa.
Idea
La idea es el motor que genera la necesidad de contar una historia. Es la que nos anima, nos provoca y nos incita a compartir con los demás. Sobre esta idea empezaremos a trabajar para hacerla visible a través de nuestro trabajo.
Sinopsis

La sinopsis es una versión abreviada del argumento central de la obra en cuestión y su objetivo principal es brindar una descripción un poco más detallada del tema de nuestra producción audiovisual.
Guión

El guión es una historia contada en imágenes con diálogos y descripciones, escrita con la intención de ser trasladada a un soporte audiovisual. El guión es la base de toda producción y debe expresar siempre acción y comportamiento.
Un guión se escribe de forma fragmentada utilizando lo que se llaman unidades narrativas. Son unidades narrativas la ESCENA y la SECUENCIA.
ESCENA: es un fragmento de la narración que se desarrolla en continuidad en un mismo escenario. La escena se desarrolla en un mismo escenario y su desarrollo cronológico debe ser lineal y continuo, es decir, sin elipsis (supresiones de ciertos momentos de la acción irrelevantes para la narración). La escena estará formada por uno o más planos, en cuyo caso habrá que cambiar la ubicación de la cámara determinadas veces pero sin alterar la continuidad.
SECUENCIA: es un conjunto de escenas unidas por la misma idea. Dentro del guión posee un sentido completo y puede desarrollarse en diversos escenarios y distintos tiempos.
Puede suceder que esa secuencia se realice en un solo plano y sin cortar. A esto se lo denomina PLANO SECUENCIA. En el plano secuencia la cámara recorre el escenario y sigue a los personajes realizando diferentes tipos de planos y movimientos sin que haya corte alguno en la grabación. Todas las acciones captadas por la cámara quedan sin alteraciones.

Desglose de guión y plan de rodaje

El desglose de guión consiste en establecer de manera detallada las necesidades para llevar a cabo el guión desde el punto de vista narrativo y técnico, lo cual permite determinar el conjunto de elementos necesarios para el rodaje y así elaborar un plan de trabajo.

El plan de trabajo es un documento realizado por el productor donde planifica la fase de rodaje. Pretende que se visualice de forma rápida el conjunto de los días, con los aspectos concretos de cada uno, y organizar el rodaje de tal manera que se puedan agrupar las secuencias que compartan elementos comunes de cara a ahorrar desplazamientos y otros costes. En el plan de trabajo se indican los miembros del equipo de rodaje, los días que participan en la grabación, el número de planos, escenas o secuencias a rodar por día y todos aquellos requerimientos que deben estar disponibles para cada jornada de trabajo.

Comentarios

Entradas populares