Conceptos básicos de edición
Básicamente, la diferencia consiste en
la capacidad de captura/reproducción de un dispositivo, el entrelazado (i, de
interleaced) va capturando/generando líneas pares y nones construyendo la
imagen, el desentrelazado (p, de progresivo) captura/muestra imágenes a cuadro
completo, éstas son de mejor calidad pero también requieren más potencia en el
dispositivo, usualmente el doble.
Las TV normales reproducen por desentrelazado, muestran líneas pares y nones en
milisegundos formando la imagen, aquí hay dos opciones, nones primero o pares
primero, a veces suceden errores de reproducción por cómo entran las líneas, si
nones o pares primero, y la solución es usar el vídeo progresivo, que si bien,
al ser capturado de desentrelazado no muestra la mejor calidad, sí evita los
problemas de sincronización, ahora bien, si se captura en progresivo la calidad
aumenta bastante al no existir líneas horizontales en movimientos rápidos
diagonales.
En la captura:
Entrelazado, pro, más rápido y menos pesado.
Desentrelazado, contra, más pesado de capturar.
En la reproducción.
Entrelazado, contra, líneas en movimientos diagonales.
Desentrelazado, pro, mayor calidad de muestreo.
Se supone que si puedes usar progresivo siempre, sería mejor, las TV mostrarían
en pares y nones una misma imagen y no habría distorsión. Las HDTV son
tecnología "p", y pueden mostrar el vídeo progresivo.
AVI es independiente al entrelazado y lo puede mostrar.
Conceptos básicos de edición de vídeo
Conceptos básicos de edición de vídeo
Dimensiones.
Es el tamaño del vídeo (ancho x alto) expresado en píxeles cuando se visualiza
al 100%, sin agrandar ni reducir. Los reproductores pueden mostrar un vídeo a
pantalla completa o con una ampliación del 200%, 300%, etc. En estos casos el
vídeo pierde calidad de imagen y esta pérdida depende del formato de archivo.
Un vídeo AVI puede tener cualquier ancho y alto mientras que los estándares de
VideoCD son 352 x 288 y de DVD 720 x 576.
Codec.
Acrónimo de "codificación/decodificación". Un códec es un algoritmo especial
que reduce el número de bytes que ocupa un archivo de vídeo. Los archivos
codificados con un códec específico requieren el mismo códec para ser
decodificados y reproducidos. Algunos de los códecs más utilizados para el
formato AVI son: DivX, XviD, CinePak, Intel Indeo 5, DV, etc.
Velocidad de transmisión (bitrate).
El bitrate define la cantidad de espacio físico (en bits) que ocupa un segundo
de duración de ese vídeo. El vídeo tendrá más calidad cuanto mayor sea su
bitrate y el archivo que lo contiene tendrá mayor peso. El bitrate puede ser
fijo o variable. El bitrate variable consigue mayor calidad de imagen porque
recoge más calidad en escenas muy cargadas o con mucho movimiento y ahorra en
aquellas más estáticas.
Fotogramas por segundo.
Un vídeo resulta de la exposición imágenes o fotogramas uno detrás de otro. Un
parámetro de la calidad del vídeo es el número de fotogramas por segundo que
muestra durante su reproducción. Este valor oscila entre 15 y 30. Por ejemplo
los vídeos en DVD en Europa exhiben 25 fotogramas por segundo (25 fps).
Fotogramas Clave.
Cuando se aplica un códec de compresión a un vídeo, se suele producir cierta
pérdida de la información de sus fotogramas. Algunos fotogramas (los fotogramas
clave) se almacenan completamente en el archivo comprimido, mientras que el
resto sólo se guardan parcialmente. En la descompresión, estos fotogramas
intermedios se reconstruyen a partir de los fotogramas clave.
Comentarios
Publicar un comentario