Herramientas digitales I: Composición de imágen

HERRAMIENTAS DIGITALES I: Composición de imágen 


La regla de los tercios proviene de un principio antiguo de la geometría conocido como la Proporción Áurea. Básicamente es una aplicación de proporcionalidad que consiste en dividir en dos partes una figura de modo que la parte menor es a la mayor como la mayor es al todo. 



Ya los antiguos observaron que dicha proporción se cumple en las formas y figuras de la naturaleza (el crecimiento de las hojas en el tallo de una planta, la composición de las galaxias, etc). 


Esta idea llevada al mundo de la imagen da como resultado que lo que vemos resulte agradable cuando la composición está proporcionada, es decir, cuando se cumple la proporción áurea.
En este sentido podemos poner de ejemplo el Rectángulo Áurico, en el cual se divide en primer instancia el rectángulo en dos partes, de tal forma que la proporción entre la mayor parte y el todo es igual a la proporción entre la menor parte y la mayor. Seguidamente, el fragmento más pequeño es subdividido en la misma proporción, y así con cada una de sus partes, logrando la espiral logarítmica.




En definitiva, cuando hablamos de la proporción áurea, estamos hablando del número Phi Φ, proporción que, como vimos, se obtiene al dividir un área o recta en dos partes, dando como resultado que la relación entre el segmento mayor y el total es igual a la proporción que surge entre el segmento menor y el mayor. Es decir, la división entre ambas longitudes (menor/mayor y mayor/total) dan como resultado el número Phi Φ. Si una figura se continúa dividiendo en proporción a Phi Φ, se obtiene una espiral logarítmica.








En el siguiente video podemos ver en imágenes de lo que estamos hablando:



De la proporción áurea, deriva la regla de los tercios, resultando una versión un tanto más simplificada para que podamos utilizar en el área audiovisual.
Consiste en dividir el plano en tres columnas y tres filas imaginarias, de las cuatro líneas divisorias que se cruzan resultan los cuatro puntos fuertes, también llamados puntos áureos o de interés. 





A continuación les dejamos un video para que vean, imagen a imagen la utilización de la regla de los tercios. Se trata de cómo se armó el álbum "RATTLE THAT LOCK" de David Gilmour.


https://www.youtube.com/watch?v=-myA5PtYZ0A&nohtml5=False



AL MOMENTO DE TOMAR IMÁGENES, CADA PLANO QUE HAGAMOS DEBE ESTAR PENSADO EN FUNCIÓN DE LA COMPOSICIÓN MÁS ARMÓNICA. CADA IMAGEN DE NUESTRO DOCUMENTAL TIENE QUE IDEARSE EN FUNCIÓN AL PRODUCTO FINAL QUE DESEAMOS OBTENER.

Comentarios

Entradas populares