El 28 de diciembre de 1895 fue la fecha en que se produjo la primera proyección de cine de la mano de los hermanos Lumière. Pero esto no hubiera sido posible sin una larga sucesión de pequeños o grandes descubrimientos que lo precedieron. A continuación les dejamos data de algunos de ellos:
La linterna mágica (Athanasius Kircher, 1671) En Estados Unidos, la linterna mágica más famosa fue la de Joseph Boggs Beale, quien produjo 1600 imágenes para el instrumento.
"En 1824, el médico inglés Peter Mark Roget presentó la tesis de la persistencia retiniana de la visión en la Royal Society de Londres. Según esta teoría, el cerebro capta las imágenes registradas por los ojos, un instante más largo de como éstos las recuerdan. Siguiendo esta tesis, a lo largo del siglo XIX, aparecieron diferentes juguetes que reproducían el efecto del movimiento continuo. Pese a sus nombres complicados, eran una serie de dibujos de las diferentes fases de un movimiento, que al ser movidos o rodados producían la ilusión que la imagen se movía."
Taumatropo del doctor Pari (1821)
Fenakistoscopio de Joseph Plateau (1833)
Zootropo de William George Horner (1860)
Praxinoscopio de Emile Rénaud, (1877) Teatro praxinoscópico, perfeccionamiento del propio Reanaud, todavía al servicio de un solo espectador, situaba la acción del personaje en el centro de una escenografía fina.
Teatro óptico, nueva mejora del propio Reynaud
Análisis fotográfico del movimiento
"En la década de 1870 se van perfeccionando los procedimientos fotográficos, permitiendo hacer fotografías con menos tiempo y sobre soportes más flexibles. Gracias a ello se realizan fotografías de las diferentes fases del movimiento animal y humano. En 1872 Muybridge ubicó en la pista de carrera 12 cámaras fotográficas, al obturador de cada cámara amarró un cordel que cruzaba la pista, el cual sería cortado por el caballo de carrera, obteniendo fotos en secuencia de distintos momentos del galope."
El kinetosopio de Edison
"Edison se había interesado en las posibilidades de la fotografía en movimiento después de oír una conferencia de Muybridge in West Orange. Los experimentos de Edison con fotos en movimiento, bajo la dirección de Dickson, se iniciaron en 1888 con un intento de grabar las fotografías en cilindros de cera similares a los usados para hacer las primeras grabaciones fonográficas. Dickson hizo un avance mucho mayor cuando decidió usar en cambio la película de celuloide de George Eastman. El celuloide era recio y podía fabricarse en largos rollos, haciéndolo un medio excelente para la fotografía en movimiento que requería grandes longitudes de película."
Comentarios
Publicar un comentario